El actor y locutor venezolano, Julio Mota, conocido por muchos años en la escena nacional como voz oficial del canal del Estado, Venezolana de Televisión, falleció la madrugada de este martes, 15 de agosto, a los 87 años de edad.
El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, dio la noticia
vía X (antiguo Twitter) la mañana de este martes, resaltando el legado que dejó
el actor para enriquecer el patrimonio artístico nacional.
Julio Mota nació el 8 de abril de 1936 y en 1969 entró a la
escena nacional prácticamente por casualidad.
Según una reseña compartida por Villegas, de fecha 25 de
enero de 2014, Julio Mota acudió a los ensayos teatrales de un amigo, y ante la
falta de uno de los actores, el director le pidió que leyera los parlamentos.
“Lo hizo tan bien que el director le pidió que hiciera el personaje, y aunque
contestó que no era actor, le respondió que ese no era su problema”, dice parte
del reportaje mencionado.
Su primera obra de teatro fue Cantata a María Rosario
Navas, de César Rengifo, con la agrupación Arte de Venezuela, dirigida por Levy
Rossel.
Julio Mota también tuvo participación importante en la
televisión venezolana. Se dio a conocer en la pantalla de RCTV, presentando la
serie «Archivos del más allá», donde relataba con su particular tono de voz,
historias y leyendas de Venezuela.
También trabajó en películas como Eternas Cenizas (2011),
La Cárcel de la Victoria: El cuarto hombre (2004) El Viejo, La pluma del
arcángel (2002), entre otras.
Ernesto Villegas mencionó en su tuit, que los últimos años
de vida del actor transcurrieron en la casa hogar Mauro de Catia, ubicada en la
parroquia Coche, en Caracas, debido a su discapacidad motora y a sus
condiciones familiares.
Recordó que en el año 2020 las complicaciones de salud del
actor fueron atendidas en el Hospital Periférico de Caracas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario